Juan Pérez Pérez, nació en Camagüey el 18 de septiembre de 1951. Comenzó a practicar béisbol desde muy pequeño en su ciudad natal donde rápidamente mostró sus habilidades en este deporte.

Por sus condiciones como lanzador es captado para la EIDE “Cerro Pelado” y en su primer año forma parte del staff de lanzadores a los Terceros Juegos Escolares Nacionales en 1964 en la categoría 13-14 años. Después es nuevamente convocado en la edición de 1965.

Pasó a la categoría de 15-16 e intervino en los juegos escolares de 1966. Allí ganó tres juegos y perdió uno. Es en esta categoría donde comienza a destacarse por su velocidad.

Con apenas 17 años integra el equipo Camagüey al Campeonato Nacional Juvenil, dejando tan buena impresión que es llamado a la selección del equipo Granjeros para la VIII Serie Nacional (1968-1969).

Se caracterizó por ser uno de los lanzadores de más velocidad en el béisbol cubano, aún sin velocímetro, se calcula que la recta superaba sostenidamente las 95 millas y podía llegar incluso a 100.

En su palmarés tiene el haber propinado seis partidos de cero hit – cero carreras en toda su carrera deportiva, pues lanzó dos en la categoría escolar, tres en las Series Nacionales, y otro en el XX Campeonato Mundial en la Habana el 29 de noviembre de 1973, frente al equipo de Venezuela.

En Series Nacionales logró hacerlo en tres años consecutivos:

– 22 de febrero de 1973, Estadio Cándido González. (Camagüey 7-0 vs Serranos).

– 25 de abril de 1974, Estadio Guillermón Moncada, (Camagüey 1-0 vs Oriente).

– 19 de enero de 1975, Estadio Cándido González. (Ganaderos 2-0 vs Citricultores). 

Una de sus mayores proeza como señalamos fue el cero hit – cero carreras en el Campeonato Mundial de La Habana en 1973. Luego de ese encuentro se convirtió en el primer monticulista criollo en concretar este hecho en campeonatos mundiales.

Durante 11 Series Nacionales archivó 89 victorias y 58 derrotas, completó 81 juegos, salvó 8 y además propinó 25 lechadas.

En Series Nacionales ocupa lugares destacados en varios departamentos. Es el quinto lanzador que menos le batean los contrarios con average de 192 y cuarto en promedio en carreras limpias con 1.86. Ocupa el séptimo lugar en promedio de ponches por entradas lanzadas con 0.74 ponches por inning (974 K en 1,301.1 E.L.)

Pérez Pérez lideró en la XIII Serie Nacional (1973-74) con una efectividad de 1.13 con solo 19 carreras limpias permitidas en 151 1/3 entradas lanzadas, lo que le permitió alcanzar el premio al Lanzador Más Valioso de esa temporada.

Internacionalmente participó en el XX Campeonato Mundial de Béisbol Aficionado en La Habana en 1973, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1974 donde ganó 3 juegos sin perder con promedio de limpias de 0.00 y en los Juegos Panamericanos de México 1975 donde ganó dos juegos y no perdió, además de no permitir carreras limpias.

En los años 80 una lesión en su brazo derecho lo alejó del montículo. Luego de su retiro, trabajó como profesor en la Academia Provincial de Béisbol y la Escuela de Iniciación Deportiva en Camagüey. Además, internacionalmente colaboró como entrenador de pitcheo en Italia en 1993 y Panamá en 2005.

Falleció víctima de un infarto cardíaco el 17 de octubre del año 2013 a la edad de 62 años.

Rendimos con este trabajo un homenaje a quien sin dudas es uno de los más grandes lanzadores camagüeyanos y de la pelota cubana en general.

Títulos

Campeonatos Mundiales

Medalla de Oro 1973 La Habana

Juegos Panamericanos

Medalla de Oro 1975 México

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Medalla de Oro 1974 Santo Domingo

%d