El equipo de béisbol de Camagüey cayó en la tarde de este sábado en el estadio Augusto Cesar Sandino frente a su similar de Villa Clara 10 – 2 y sumó así su tercer escalabro de la 61 Serie Nacional frente a una sola sonrisa.

Nuevamente el pitcheo de Toros dejó mucho que desear y a diferencia de los tres primeros partidos donde el abridor había respondido, en el día de hoy el diestro Lisander Hernández (4INN, 9H, 4CL, 1K, 1BB) fue bateado con facilidad por el conjunto que menos bateaba en esta serie antes del partido de hoy con un discreto 192 de average. 

Un desesperado Miguel Borroto nuevamente presentó cambios en su alineación inicial, e incluso, movió su banca más de lo común durante el juego buscando una fórmula que sea capaz de producir carreras, algo que es el verdadero problema del equipo si tenemos en cuenta que las dificultades en el staff de pitcheo eran conocidas, pero todos los aficionados camagüeyanos apostábamos a la ofensiva como la “posible” solución a las carencias desde el montículo.

Apenas siete indiscutibles se escaparon hoy de los bates agramontinos, destacando los dos conectados por Leonel Moas Jr. y Luis González Azcuy, este último sin dudas el único hombre desbordado a la ofensiva por los Toros con 412 de average gracias a sus siete hits en diecisiete oportunidades al bate.

Villa Clara abrió el marcador en la tercera entrada, cuando Yeniet Pérez, con dos outs en el pizarrón, conectó un triple que impulsó a Pedraza y a Vizcaíno, embazado por su primer hit en la 61 Serie Nacional de Béisbol.

Los naranjas ampliaron en la cuarta entrada donde anotaron cuatro carreras. Primero, Reidel Pedraza mandó la pelota al jardín izquierdo, y con el doble impulsó a Magdiel Alfredo Gómez que llegó a primera por hit. Luego, Yeniet Pérez se encargaría de llevarlo al home, con otro batazo de dos bases frente al relevista Javier del Pino (0.2INN, 2H, 2CL, 2BB). La tercera la anotaría él mismo, de caballito, cuando Yuri Marcos consiguió boleto. La historia se repitió frente a Julio Martínez (0INN, 1BB), el tercer lanzador por los camagüeyanos, cuando dio base por bolas a Christian Rodríguez, para que entrara Leandro Turiño. 

Con el marcador 6 – 0 Camagüey logró descontar en el sexto capítulo dos carreras, cuando se combinaron dos hits consecutivos, de Lisván Amaro y Luis Antonio González, un boleto a Alexander Ayala que después fue puesto out en home queriendo hacer la tercera de su equipo, luego de que Leslie Anderson impulsó dos con doblete. 

Este out decretado en home al capitán Ayala a mi entender fue una mala decisión del alto mando camagüeyano, al mandar hacia el plato al veterano jugador con un out y debajo en el marcador por cuatro carreras, no solo se cortó un ralling poniendo el inning en dos outs y hombre en segunda, sino que se forzó a un corring innecesario a un jugador que sabemos tiene problemas en sus rodillas.

Para Villa Clara el séptimo trajo un racimo de cuatro carreras, tres de ellas impulsadas por triple de Pedraza frente al recién estrenado relevista Rodolfo Sorís (1INN, 2H, 0CL, 1BB). Las tres primeras carreras fueron a la cuenta de Marlon Soriano (2INN, 3H, 4CL, 1BB), cuarto lanzador de los camagüeyanos, al que le conectaron de hit Juan Carlos López, Ariel Pestano y Yuri Marcos Fernández, a lo que se sumó un error a la defensa y un boleto a Yosbel Borges.

Con este resultado los Toros de la llanura agudizan aún más las dudas entre sus aficionados quienes a pesar de saber que el torneo es joven aún esperan ansiosos una reacción de su equipo. La buena noticia es que el toletero Yordanis Samón ya está negativo a la COVID y pudiera incorporarse a la tanda ofensiva muy pronto.

Para mañana estos dos conjuntos tienen pactado el juego del adiós de esta primera subserie a la 1:00 PM en el mismo estadio de la capital villareña. A Camagüey le urge una victoria que le permita mantenerse en el medio de la tabla y no despegarse demasiado de los puestos de clasificación desde temprano en la Serie 61.

%d